Nuez Pecán, una economía regional que crece en Entre Rios

nuez pecan nuez pecan en Entre Rios periodismo agropecuarios de Entre Rios
Victor Ludi en el Establecimiento La Elegida produce nuez pecán en 5 héctareas

Por Fabian Miró.

Periodista Agropecuario

En el marco del segundo encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, dialogamos con Víctor Ludi quien trabaja cinco hectáreas de Nuez Pecán en el Establecimiento “La Elegida”, entre Aldea San Antonio y Seguí a 43 kilómetros de la ciudad de Paraná.

El Jóven productor contó que el “emprendimiento surgió en el año 2001 por una iniciativa de mis padres cuando se obtuvo el campo. Desde los inicios a la fecha tenemos unos 500 árboles en estas 5 hectáreas, con algunos del año 2001, otros del 2002, completándose la plantación en los años 2007 y 2008.”

Sobre las variedades destacó que la empresa familiar trabaja con Pawnee, que es una de las más requeridas para la comercialización, tenemos Desirable, que es una planta polinizadora, Shoshoni que es una nuez un poquito más redondita, Maham, entre algunas de las variedades que tenemos en este campo.

La Cosecha

Indicó que “Hemos ido implementando la mecanización de la cosecha, siempre para optimizar tiempo y facilitar, obviamente, la misma, tarea que nos demanda, aproximadamente dos meses, cuando empieza el invierno, dependiendo del factor clima”.

Los Suelos

Se sabe que Entre Ríos tiene algunos suelos similares a los que son en la zona del río Mississippi (USA) que es de donde es originaria la nuez pecan. Por eso “ Entre Ríos es una provincia con tanta producción de pecan y por eso se planta y tiene buenos rendimientos en esta provincia.

La Poda

En Agosto con los árboles pelados, se contrató un servicio de poda que “fue tipo motosierras, pero industriales, y si se observan las principales copas , se las ve algo mochadas a estos árboles, y a partir de ahí empezaron a salir las nuevas ramitas, las que las dan vigor, vida a las plantas para seguir produciendo.”

La Cosecha

No fue la esperada, si tenemos en cuenta que el año pasado era mucha la cantidad de nueces, pero tampoco fue buena la cosecha, porque en época justamente de cosecha fue cuando llovió mucho , fenómeno que complicó los tiempos e hizo que se perdiera mucha producción.

Las Hormigas

El insecto es el principal enemigo de los productores “ Nosotros antes de comenzar las primeras plantaciones , se hizo un pre-trabajo, por decirlo de alguna manera, con el tema del matado de hormigas que fue tremendo, buscando con pala hormigueros, porque si no hubiese sido un asesinato para los árboles, por cómo estaba el campo cuando recién empezamos a trabajarlo. Es terrible, porque la hormiga es muy difícil de erradicarla totalmente. No me animo a decir imposible, pero diría casi imposible de erradicarla de una manera total.”

Los Mercados

En nuestro país se consume solamente el 5% de lo que se produce. La mayor parte en Buenos Aires; mientras que en la provincia, el consumo es prácticamente nulo. Al respecto. Ludo agregó que “Se está conociendo más, aumenta la demanda, pero todavía no sé si está posicionada como uno de los principales frutos secos que hoy por hoy tiene para el consumo del argentino, o que lo tiene en mente el argentino cuando arma un mix, o cuando va a pedir a un mercado una dietética.

El Rinde

Explicó que en su caso particular “Lo medimos por hectárea. Y unos 1200 kilos por hectárea, 1000 kilos, es una cosecha buena”, concluyó.