LINO COMO ESPECIALIDAD GOURMET
Publicada el 29 Enero 2021
Desde los últimos 20 años cae la superficie implantada pero hoy surge el lino de calidad para consumo humano como alternativa productiva
Dejó de ser un cultivo interesante por varios motivos, fue reemplazado en las rotaciones agrícolas por otras especies como el trigo que tiene un precio internacional, el cierre de las fábricas dejó a los productores sin saber a dónde vender su producción y la escasa investigación genética lo dejó fuera de competencia. Desde el ciclo 2015/16 que se sembraron unas 15.600 hectáreas (ha) del cultivo de lino en la provincia, viene experimentando una caída de superficie que no parecía tener piso. En la campaña que dejamos se sembraron sólo 5.500 ha, la más baja de los últimos 20 años. Desde el SIBER se informó que hay una intensión de sembrar un 5% más de superficie que el año pasado, con lo cual dejaría de caer el área destinada a la oleaginosa en suelo entrerriano.
Aunque muchos lo vean como un cultivo viejo, hoy surge como una alternativa de producción. Su uso tradicional ha sido la fabricación de aceites para pinturas, tratamientos de madera, cueros Los cambios culturales en la alimentación humana en la búsqueda de una dieta equilibrada y las recomendaciones médicas para algunas afecciones ponen al lino en el centro de la escena y también se lo usa en la alimentación animal.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos calculó los costos promedio para el cultivo. Se consideró un valor de 300 U$S/t por tonelada (se tomó como referencia a industria aceitera de Nogoyá), el cuál es muy variable dependiendo la calidad, existiendo mercados puntuales y con distintos niveles de acondicionamiento y limpieza que superan los 500 U$S/t. Un productor en Entre Ríos requerirá para pagar labores, insumos y la comercialización unos 770 kg/ha de lino, y en el caso que sea bajo campo arrendado los kilogramos necesarios ascienden a 930 kg/ha. El rinde promedio de 1.100 kg/ha es el obtenido por los productores en las últimas cinco campañas. Dando un margen de U$ 51 para campo arrendado. Si se puede lograr un precio diferencial el margen puede ser sustancialmente mayor, dado su bajo costo de producción, con U$48 de labores, U$ 124 de insumos y U$52 de cosecha.
La única planta de aceite de lino que queda en el país CIDA Compañía Industrial de Aceite, está en Nogoyá. Es una empresa familiar y uno de sus socios, Adolfo Corva Socio y Presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos conversó con nosotros.
La familia es originaria de Gualeguaychú, en el año 40 arman en Nogoyá una consignataria y seis años más tarde la planta de aceite. “Ahí se inicia como fábrica de aceite de lino, una más de las muchas que había en ese momento. La planta de Goldaracena fue una de las últimas grandes de aceite de lino que hubo en Entre Ríos, después había en Victoria, Gualeguay, Lucas González, Villaguay y Concordia, Crespo, Paraná y la nuestra en Nogoyá que es la única de esa época que quedó en pie. El volumen hace que no haya otra fábrica y también porque el lino hace prácticamente 20 años que tomó otro rumbo que es el abastecimiento para consumo humano.
Cuando no tiene la calidad para consumo humano el valor baja sustancialmente y se utiliza para aceite a un valor de U$300 que es el que elaboramos nosotros.
Cual fue la máxima producción de lino de la provincia?
La máxima producción de Entre Ríos fue hace 90 años atrás, casi 2 millones de tn. En el año 91 y 92 hubo un fenómeno internacional, la caída de la unión soviética que era gran demandante del aceite de lino argentino. Quien abastecía y era gran exportador eran los molinos de Goldaracena, había otras aceiteras pero esta era la más importante de Entre Ríos. Cuando cae Goldaracena mucha gente salió del lino porque pensó que ya no quedaba fábrica que la procesara y eso pasa también ya que se piensa que no hay más fábricas de lino. En el 2000 hicimos charlas con INTA para que no cayera más la producción y la mayoría preguntaba a donde venderlo. En el mundo se sigue produciendo lo mismo, cuando Argentina dejó de producir en cantidad Canadá pasó a producir las 500.000 tn que producíamos nosotros y llegó a producir 1 millón de tn. Hay otros países ex Unión Soviética Bielorrusia o Ucrania que son productores de lino y han reemplazado a nuestro país.
Este año muchos productores que no hubieran sembrado y lo veían como una antigüedad, lo hicieron incluso contentos, El grueso de lo que se produce se consume internamente, el 90 %. El lino limpio se usa mucho para panificación, mascotas. Un 10/ 15 % se exporta como semilla, en este momento no alcanza el aceite de lino para abastecer el mercado interno. Inclusive hay que importar. Brasil y Chile constantemente nos piden producción pero no hay.
Cuál es la ventaja de producir lino hoy?
Hoy el lino tiene una gran ventaja de que en nuestro país no producimos ni el 1% de la producción mundial que es de 2 millones de tn por año y nosotros hemos producido en los últimos años 10.000 tn. Si se aumentara la producción de lino el precio no caería porque argentina no influye, podemos hacer 10 veces más y aún sigue siendo una especialidad. EL grueso de la producción de nuestro país se hace en Entre Ríos y se vende en la provincia como a los países limítrofes, Chile o Brasil que lo usan para alimento de los peces de criaderos de mar.
Por qué tiende a desaparecer?
Tiene un problema económico y agronómico donde el productor no sabe dónde ponerlo en la cadena agrícola de su rotación. Y esto porque deja un rastrojo más seco que el trigo, se cosecha más tarde y no han aumentado demasiado los rindes si bien hemos pasado a promedios de 8 qq a 10 ó 12, 14. En buenas campañas algunos productores de Entre Ríos logran 16 qq por ha.
Emprendimientos de lino para consumo en la zona de Gualeguaychú
Sergio Dalcol y Darío Almeida, técnicos y productores comenzaron a sembrar lino para formar una empresa artesanal que industrialice aceite y harina de lino para consumo humano. La idea es armar un grupo de productores privados, con el formato que tuvo PRO lino de hace 25 años atrás, estudiar cuáles son las demandas de los países vecinos y producir una parte en función de eso y eventualmente darle mayor difusión. El proyecto surgió pensando en buscarle la vuelta a lo que se hace en el campo. “Queremos salir de las producciones tradicionales para poder estar un poco fuera de la vorágine. Aunque no tengamos grandes márgenes pero queremos un negocio sustentable en el tiempo. La industrialización está pensada en muy pequeña escala, casi artesanal porque la introducción en el mercado interno como las dietéticas nunca se sabe hasta dónde se puede llegar. Hay veces que la demanda supera y hay faltante en el mercado con lo cual complementar esa faltante es el objetivo y pensar en exportación cuando tome impulso”, comenta Dalcol.
Para consumo humano se utiliza un aceite de lino tratado de forma especial. Antiguamente se lo prensaba y al remanente se le aplicaba solvente para extraer la máxima cantidad posible de aceite. El aceite para consumo requiere solo un prensado en frío de modo que garantice pureza. El expeler, que antes se exportaba y al que también se le repetía otro prensado en el lugar de destino se puede transformar en harina para dietas especiales. La harina de lino se vende en las dietéticas a $ 30 los 100grs y el aceite de lino comestible $ 290 la botella de 250cc.