CON BUEN DESEMPEÑO VAN FINALIZANDO LAS EXPOSICIONES RURALES DE ENTRE RIOS
Publicada el 24 Nov. 2022
Hubo una gran asistencia de stands y público, la gente quería reencontrarse luego de tres años de actividades reducidas por la pandemia
El 2022 va llegando a su fin y con él, el calendario de las exposiciones que las rurales nucleadas en
la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) han venido realizando desde agosto.
Allá lejos queda la realizada en Villaguay y que hiciera las veces de expo inaugural y aún restan
algunas actividades de la fiesta conjunta de Victoria y Nogoyá, reprogramada en un par de
ocasiones por cuestiones climáticas.
En este sentido, el presidente de FARER, José Colombatto, señaló como muy valioso “que el
campo, y las rurales en este caso, expongan su trabajo es una forma concreta y efectiva de
mostrarle a la comunidad sin intermediarios cuál es el rol del sector agropecuario, la importancia
que entraña para las economías de las ciudades, el papel protagónico en el desarrollo, el arraigo y
el empleo genuino que significa para Entre Ríos”, remarcó.
Tal cual describe Colombatto, cada localidad se vistió de fiesta en el regreso de las muestras
comerciales luego de la pandemia con un despliegue que mostró todo su esplendor en
exhibiciones de agroindustria, tecnología y servicios. Villaguay, Federal, Feliciano, Hasenkamp, La
Paz, Gualeguaychú, María Grande, Colón, Gualeguay, Concordia, Chajarí, Victoria y Nogoyá
–aunque estas deben cerrar sus actividades en diciembre- montaron exposiciones de excelencia
organizativa mostrando el potencial productivo que tiene la provincia y donde el campo es actor
protagónico.
El titular de la entidad gremial agregó que “desde FARER felicitamos y celebramos el esfuerzo de
cada Sociedad Rural por haber puesto en marcha en este año verdaderas exposiciones de calidad.
Nosotros consideramos tan importantes las exposiciones porque son las muestras del trabajo
anual de los productores, que resumen las acciones del sector y sirven para celebrar el trabajo
cotidiano del campo. Además, son eventos que ya forman parte de los calendarios de fiestas bien
propias de cada localidad, que logran mixturar contenidos y atracciones con múltiples opciones
para el disfrute de toda la familia acercando el trabajo del campo a toda la comunidad”, recalcó.
Colombatto agregó que “estas muestras resultan una oportunidad comercial única para
emprendedores, prestadores de servicios, productores, comerciantes, artesanos y artistas,
brindando, en un ambiente ameno y distendido la oportunidad de encontrarse con potenciales
clientes. En ese mano a mano conviven el campo y la ciudad en perfecta armonía, muy disociado
de lo que muchos quieren vender sobre una grieta inexistente y que sólo está presente en las
intencionalidades políticas que viven a expensas de los conflictos. Con estas exposiciones estamos
dando la posibilidad de contar lo que pasa en campo y cómo atraviesa cada cosa que vivimos y que
consumimos en la ciudad. Por eso son tan relevantes”, finalizó.
