A UN PASO DE LA APERTURA DEL FRIGORIFICO PARA OVINOS Y CAPRINOS DE MANSILLA

Publicada el 14 Julio 2020

El esperado frigorífico de Mansilla ya fue habilitado solo resta una faena de prueba con la supervisión de SENASA

La habilitación fue otorgada en la primera semana del mes de julio.La Cooperativa Federada Gobernador Mansilla, de la localidad homónima compró en 2014 una planta de faena de vacunos a medio terminar, con el objetivo de ponerla en valor para el procesamiento de carne ovina y caprina. En 2016 con fondos de la Ley Ovina, se compró el equipamiento completo y los fondos para la modificación y construcción edilicia

En la etapa actual, estamos hablando con productores que han comprometido animales para a la Cooperativa, aseguró Ricardo Garzia, uno de los referentes de la Cooperativa y presidente de la Filial de la Federación Agraria Argentina en Mansilla, Entre Ríos en el boletín de EEAA Inta de C del Uruguay. Es un eslabón muy importante de la cadena que hace tiempo están esperando en el sector para formalizar la faena que en nuestra provincia es alrededor del 90% informal, además avanzar en la estandarización del peso de faena y que la mercadería procesada pueda llegar con inocuidad y calidad a la mesa de los entrerrianos.

Capacidad de faena de la planta

La planta tiene capacidad para procesar 100 animales de 50 a 60 kilogramos por día, lo que representa una producción diaria de 3 mil kilos. Anualmente se estima la faena de unos 36 mil animales.

Este trabajo, demanda once empleos directos y cuatro indirectos, además de la gente que trabaja con los fletes de animales vivos y el transporte posterior a la faena.

La puesta en marcha de este frigorífico resulta de gran importancia en el desarrollo de toda la cadena.

El grupo ovino de SRG, INTA y la Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú vienen trabajando en el acompañamiento a productores de la zona a través de charlas para el acceso a herramientas, tecnologías y programas disponibles para lograr el crecimiento en cantidad y calidad de la producción ovina.

Conversamos con Tomy Fogg, productor y miembro del Grupo ovino de Sociedad Rural Gualeguaychú. "Es una buena noticia que el frigoríco ya esté habilitado, por la pandemia se han atrasado las faenas de prueba necesarias para empezar a funcionar. Seguimos muy abocados al trabajo de divulgación para que más gente comience en esta actividad ya que vamos a necesitar mucha cantidad de ovinos para tener la planta en funcionamiento total. Por eso también desde la mesa ovina buscamos que se renueve una vez más la LEY OVINA. Durante 2019 ;para recibir el crédito para compra de vientres que regula la Ley se presentaron 30 proyectos en la provincia de los cuales 9 fueron de Gualeguaychú".

Menos burocracia

Desde el sector están trabajando para pedir la excensión de aranceles para que los pequeños productores empiecen a registrar sus animales y se pueda tener registros certeros de la cantidad de majadas.

Por otra parte Fogg afirmó que trabajan para que también en Entre Rios se pueda trabajar con DUT o documento único de traslado como se hace en otras provincias. "No es por los costos sino por la burocracia, para pequeños y medianos productores que son la mayoría, se les simplificaría mucho la actividad".

Juan Antonio Fazzio SRL artículos rurales y ferretería