UN AUMENTO DE 22,5% EN LOS FLETES PODRÍA DESTRABAR EL PARO DE TRANSPORTISTAS

Publicada el 5 Feb. 2021

A última hora de ayer jueves se dio a conocer que la tarifa Nacional para el Transporte de Granos, Cereales y Oleaginosas aumentaría al 22, 5 % luego de la Mesa de Negociación Participativa solicitada por Fe. Tr. A .

Esta suba complace a los transportistas auto-convocados y podría servir para destrabar el conflicto que ya lleva 20 días, con medidas más extremas en provincia de Buenos Aires mediante el cierre de centrales portuarias e impidiendo el normal abastecimiento de cereales. De publicarse en el Boletín Oficial la medida quedaría establecida y aplicada en las nuevas cargas de porte que cada usuario genere para transportar sus granos.

Los transportistas solicitaban la instrumentación de una norma que asegure la obligatoriedad del pago de las tarifas referenciales de fletes por parte de todos los dadores de cargas de granos del país. En general las tarifas son tomadas como referencia pero a partir de ahí pueden haber diferentes precios de acuerdo a cada transportista.

Pablo Pinazo, transportista auto convocado del departamento Gualeguaychú explica que el reclamo tiene que ver con las tarifas como también con todos los excesivos y costosos requisitos para circular. El carnet habilitante es muy difícil de costear y con renovación anual. La movilización de los auto -convocados en Entre Ríos y Santa Fe fue removida por gendarmería aduciendo la imposibilidad de manifestarse por no tener personería jurídica.

Por su parte el presidente de Acopiadores Fernando Rivara manifestó que la medida implementada por los transportistas independientes desde el 16 de enero suma un costo que supera los 100 millones de dólares y tanto Asagir, Maizar, ArgenTrigo y Acsoja cuestionaron el paro.

Centro litoral de inseminación artificial, más de 40 años innovando