"Transformarse en ciudadanos con la Constitución en la mano"
Publicada el 26 Junio 2020
En una jornada on line organizada por CRA se analizó la legalidad de las medidas tomadas durante la pandemia como el cierre de fronteras entre las provincias y las restriciones parta la circulación
El abogado constitucionalista Antonio Hernandez aseguró que uno de los temas más complicados es que no se conoce la Constitución. Las leyes se violan porque no funciona el poder Judicial y los países que fracasan son los que no tienen instituciones, como el nuestro.
Argentina es un país desequilibrado, con unitarismo fiscal, enormes injusticias, con problema territorial, concentración política y económica en el área metropolitana de Buenos Aires, lo que constituye una gran dificultad para el proyecto federal que se expresó en la reforma de la Constitución en 1994.
Afirmó que es importante terminar con el Hiper -presidencialismo que emerge con más fuerza en los contextos de emergencia, " el COVID 19 no sólo ha significado a la salud sino también una crisis política por amenaza a los derechos democráticos. Nunca la emergencia debería suspender la Constitución pero desde las modificaciones del año 94, el Ejecutivo puede dictar decretos y todos los gobiernos los utilizan porque son una herramienta fácil, que pasa por arriba el congreso. A 30 días de dictato el DNU 297 de la cuarentena, no funcionaba el congreso, recién en mayo comenzó a sesionar on line. Lo que significó una total pérdida de federalismo porque 44 millones de ciudadanos dependemos de una persona que es el ministro del interior.
Vicentín es otro ejemplo de hiper-presidencialismo, donde hay violación del Art 9, 14 y 16. Alertó a los oyentes a: transformarnos en ciudadanos con la Constitución en la mano".
