Seminario Internacional Virtual del IPCVA “El desafío de la carne vacuna en el mundo Post- Covid 19

Publicada el 30 Julio 2020

Una gran cantidad de oradores, con el presidente del Instituto de Promoción de la carne vacuna Ulises Forte y el Ministro de Agricultura Luis Basterra inaugurando el Congreso.

Basterra destacó el rol del sector en la economía y la visión del Presidente de permitir que esta actividad esencial continuara abasteciendo el mercado interno y sostuviera el comercio externo. Destacó que aún este escenario la producción nacional aumentó un 4% y las exportaciones un 20 %. Destacó el papel preponderante para nuestro país de China con el 80 % de las exportaciones y la vuelta a EEUU con carnes magras.

Comercio internacional

El encuentro permitió tener una mirada global del mercado de carnes donde hubo coincidencia en general de los oradores en mostrar que la carne avícola fue la que mejor puede superar los momentos críticos de la pandemia. En China donde el Beef( carne vacuna) o pork (cerdo) necesitan mayor tiempo para lograrse; el pollo puede suplir ese faltante , dado en primer lugar por la Peste Porcina que sacó del mercado 20 millones de carne de cerdo y luego por el Covid 19 que produjo en China el cierre de plantas y dificultades para el arribo de sus importaciones.

Hubo oradores provenientes de la UECBV sindicato europeo de la carne, de la US Meat Export Federation, China Meat Association entre otros.

Karten Mair desde el Sindicato Europeo de carne destacó los cambios en los mercados de la carne de ternera como son los servicios de comida y restaurantes, a este sector le fue difícil reaccionar lo mismo que le sucedió a la carne ovina en Pascua en la Unión Europea. Allí aseguró Mair el desafío fue lograr una política europea que gestionaron para que ayudaran con el almacenamiento privado, cuestión que fue lograda en parte porque solo se almacenaron 2000 tn de cuartos traseros. Planteó además que si la vuelta a la normalidad llevará a un cambio en el consumo y pudo haber afectado las discusiones sobre el mercado de la carne que habrá que evaluar a través de un estudio de los hábitos de consumo.

Los referentes de EEUU resaltaron que el destino principal de sus exportaciones de carne son Japón, mercado iniciado en los años 80 y el segundo importante que además nunca se cerró el Corea. Destacaron la importancia del e-comerce en esta etapa sobre todo de productos congelados.

Desde China Meat Association Michelle Hu destacó la reducción de un 35 % en el comercio de carnes( vacuno, porcina, aviar, ovina) mayorista de China debido a la peste porcina y covid-19, en 2020 con respecto a igual semestre de 2019.

Richard Brown director de GIRA, aseguró que la recuperación post pandemia no será rápida, tal vez haya que esperar a 2024. Asia atraviesa un gran problema si solución rápida, más importante que el COVID 19 que es la peste porcina que ha llegado a Europa por el Báltico en una mana de jabalíes. Podría causar grandes problemas si llegase a Alemania y su producción de cerdos.

El COVID 19 produjo una recesión global y devaluación de la moneda en varios países de Latinoamérica y Rusia. En cuanto a EEUU aseguró que se mantienen agresivos como exportadores de todo tipo de carnes, pero la carne vacuna debe “empezar a contar su historia” es decir explicar al consumidor su forma de producción.

Criolani Gualeguaychú