Ruta intransitable y reclamos en el inicio de la 132° Expo Rural de Gualeguaychú

Provinciales
132 Expo Rural Gualeguaychú Sociedad Rural Gualeguaychú inauguración 132 Expo Rural Gualeguaychú
Mientras los discursos pusieron el foco en infraestructura y apoyo al campo, la Ruta 14 y la entrada a la ciudad, a pocos metros del predio, exhibieron su estado intransitable.

La 132° Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú quedó inaugurada este fin de semana con un fuerte respaldo político e institucional, pero con un contraste que no pasó desapercibido: a escasos metros del predio ferial, la Ruta Nacional 14 y la entrada a la ciudad siguen intransitables, convirtiéndose en un símbolo de la deuda pendiente con la infraestructura vial.

El acto central contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, el intendente Mauricio Davico, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, legisladores nacionales y provinciales, además de referentes de entidades agropecuarias.

Frigerio reafirmó el acompañamiento de su gestión al campo entrerriano, destacó la reducción de impuestos y tasas, inversiones en puentes y caminos, y el impulso de los consorcios camineros como herramienta de mejora. “Queremos que nunca más el populismo nos arrebate el fruto de nuestro trabajo”, expresó, e hizo especial hincapié en que el Impuesto Inmobiliario Rural se destine íntegramente a caminos productivos.

El intendente Davico, por su parte, subrayó el trabajo conjunto con la Sociedad Rural y el compromiso de su gobierno en acompañar al sector privado: “Esta Expo es una de las más fuertes de la Mesopotamia y vamos a seguir respaldando al campo”.

Desde Nación, Chiappe señaló la estabilidad macroeconómica como pilar del desarrollo y valoró el trabajo conjunto con Entre Ríos en materia de financiamiento y lucha sanitaria.

Los dirigentes rurales también dejaron planteadas sus demandas. Eduardo Calot (Sociedad Rural de Gualeguaychú) destacó los avances logrados, aunque reclamó soluciones en materia de vialidad y exportaciones. Nicasio Tito (Farer) pidió decisiones concretas para combatir la garrapata, mientras que José Ignacio Colombatto (CRA) insistió en la necesidad de infraestructura y tarifas competitivas.

La masiva convocatoria y la presencia de altas autoridades ratificaron la centralidad del evento para la producción regional. Sin embargo, la paradoja fue evidente: mientras desde los discursos se habló de infraestructura y caminos, la propia vía de acceso a la Expo mostró el deterioro que aún sufren miles de productores.

Artículos Relacionados