Reservas hídricas: un septiembre con saldo positivo para la campaña fina

Agricultura
Agricultura en Entre Rios Bolsa de Cereales de Entre Rios reservas hidricas
Los perfiles de humedad presentan reservas óptimas para el desarrollo de los cultivos de fina, en un escenario que contrasta con la campaña pasada y proyecta condiciones alentadoras hacia octubre

24 de septiembre de 2025 — Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las lluvias registradas durante la última semana dejaron un balance hídrico ampliamente favorable en gran parte de la provincia. Los perfiles de humedad muestran reservas óptimas, aunque algo más ajustadas en la zona central, sin llegar a representar limitantes para el desarrollo de los cultivos.

En los departamentos del norte, la simulación podría estar subestimando la situación, ya que en áreas bajas aún se observan excesos hídricos. No obstante, el panorama general es de alta disponibilidad de agua en el suelo, una condición que contrasta fuertemente con lo vivido en la campaña pasada, cuando la falta de lluvias condicionó todo el ciclo de la fina.

La insolación plena de los últimos días incrementó la evaporación, pero las reservas actuales permiten sostener sin inconvenientes el desarrollo de los lotes implantados. En algunas zonas, la humedad incluso dificulta las labores de campo, aunque esto no representa un problema estructural.

Perspectivas hacia octubre

El escenario resulta alentador para el tramo final de septiembre: las sementeras cuentan con una base hídrica sólida para encarar la etapa de floración, sin previsión de enfriamientos severos. La única amenaza potencial es la ocurrencia de tormentas intensas durante octubre, aunque se trataría de eventos puntuales y no de una tendencia marcada.

En el corto plazo, se espera el pasaje rápido de una nueva perturbación el próximo sábado, que podría dejar lluvias modestas, en general por debajo de los 10 milímetros. Este aporte, aunque limitado, mantendrá el buen nivel de humedad. Sin embargo, los especialistas advierten que será imprescindible un repunte en los volúmenes de precipitación a medida que aumente la demanda atmosférica y de los cultivos.

Balance

En definitiva, septiembre cierra con un panorama hídrico ampliamente favorable para la fina. La campaña 2025 se perfila en mejores condiciones que la anterior, aunque la continuidad de las lluvias en octubre será clave para sostener la bonanza actual.