Reforma Tributaria Enfrenta Fuerte Oposición Profesional

Publicada el 5 Feb. 2025

Las autoridades provinciales intentaran validar retroactivamente cargos adicionales sobre impuestos inmobiliarios y automotores de 2024 sin fundamento legal adecuado.

- Una propuesta de reforma tributaria está bajo intensa investigación después de que las autoridades provinciales intentaran validar retroactivamente impuestos adicionales de 2024 sin fundamento legal adecuado.

Una controvertida reforma tributaria en Entre Ríos ha generado un intenso debate después de que las autoridades provinciales intentaran validar retroactivamente impuestos adicionales cobrados durante 2024 sin el debido respaldo legal. Según reveló María Elena Olano, Presidenta de la delegación Gualeguaychú del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos , la provincia no extendió legalmente un fondo impositivo que había estado vigente hasta diciembre de 2023, pero continuó cobrando cargos adicionales sobre impuestos inmobiliarios y automotores durante todo 2024.

El proyecto legislativo actual, que busca legalizar retroactivamente estas recaudaciones fiscales y extender los cargos impositivos adicionales a 2025, ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados local y ahora espera la consideración del Senado. La iniciativa propone imponer un gravamen extra del 20-30% sobre impuestos inmobiliarios y automotores.

A través de un comunicado, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Rios se expresó contra las reformas al Código Fiscal contempladas en el artículo 27° del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo local. El proyecto, contenido en el Expediente N° 27856 30700 M.E., aún no ha sido sancionado por la Legislatura provincial.

Específicamente el artículo 27° propone ratificar la vigencia de artículos del Código Fiscal establecidos por la Ley N° 10.270, que incorporó en 2013 un recargo de entre el 20% y el 30% sobre los impuestos inmobiliario y automotor, identificado en las boletas de ATER bajo el concepto de “Fondo de Seguridad Social Ley 10.270/Ley 10.403”.

Frente a esta situación, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas trabaja activamente para bloquear la aprobación del proyecto. Los expertos argumentan que la tributación retroactiva viola principios legales fundamentales y advierten que, si el proyecto no se aprueba, el gobierno provincial podría verse obligado a reembolsar los impuestos recaudados ilegalmente durante 2024.

La decisión que tome el Senado en las próximas semanas tendrá implicaciones sustanciales para los contribuyentes y el sistema financiero provincial. De aprobarse, podría enfrentar desafíos legales y generar un significativo debate sobre las prácticas administrativas fiscales en la provincia. En caso contrario, el gobierno deberá establecer mecanismos para la devolución de los montos cobrados sin sustento legal durante el período 2024.

Sancor seguros