“Podemos ser una comunidad diferente si seguimos desarrollando el cooperativismo”
Publicada el 25 Feb. 2021
Conversamos con Carlos Silva, Secretario de la Producción de Gualeguaychú sobre los objetivos del área y distintas iniciativas que se vienen generando desde el Municipio a través de Cooperativas.
El funcionario destacó la participación social que permiten las cooperativas.
“Partimos de una historia de cooperativismo y tenemos que trabajar para buscar sus fortalezas desde la dirección de la producción queremos trabajar para que desde temprana edad, las cooperativas sean una alternativa viable para desarrollarse y poder vivir en el marco de una economía más social. Es garante y generadora de empleo genuino, se formó una cooperativa textil con jóvenes que del rubro que se habían quedado sin trabajo.
En cuanto a las deficiencias a sortear aseguró: “En Entre Ríos no se prepara a los profesionales contables en el tema cooperativo. Pero por suerte desde la federación se realizan muchas. En Gualeguaychú en general son a través de Credicoop, los temas tienen que ver sobre los beneficios del marketing y personas que antes eran oficiales en una construcción hoy tienen conocimientos contables, administrativos. “antes los bancos no cooperativos no querían prestar servicios a las cooperativas y hoy eso está cambiando”
En Gualeguaychú hay dos federaciones Cotrafer y Fecotra; esta última a nivel provincial podría estar representada a la brevedad por Celeste Bredler Presidenta del Ecoparque Gualeguaychú.
El proyecto del Ejecutivo es que el 90% de la obra pública pase por ahí, pero que no pierdan vínculo con el privado y durante la pandemia que el municipio tuvo menor recaudación pero pudieron continuar porque tenían con qué sustentarse. La secretaría tiene el desafío del parque de Industria seca, tenemos el predio y los proyectos que requerirán 60 millones de pesos. Queremos tener un mapa situacional de los comercios, nuestra ruralidad , área de capacitación y empleo, el desafío que tenemos es la instrumentación con el resto de las instituciones que hacen al desarrollo de la comunidad, generar empleo genuino y el cooperativismo tiene un rol importantísimo en ello.
En el marco del plan de alimentación sana, segura y soberana lanzado en 2018 por el intendente Martín Piaggio se van a invertir 20 millones para la construcción de un mercado municipal en el Frigorífico, “la idea es que haya puestos y productos locales, en forma paralela tenemos que desarrollar nuestra producción local, pero cuando falte podremos abastecernos del departamento y la provincia.
Pese a ser una Gualeguaychú una ciudad grande con más de 90.000 habitantes y muy cercana a Buenos Aires donde se encuentra el cinturón hortícola más importante del país; Silva asegura
“nuestro desafío es que la ciudad consuma lo que produce, en ese camino estamos y necesitamos un lugar para centralizarlo”.
