Más Energía, Mejor Fibra: El Potencial Productivo del Maíz BMR
Publicada el 5 Ago. 2025
Confección de silaje de planta entera con maíces de elevada digestibilidad
En el mundo de la nutrición animal, la búsqueda constante por mejorar la calidad del forraje es clave para optimizar la producción de carne y leche. En ese camino, los híbridos de maíz BMR (Brown Mid Rib ó nervadura marrón) surgen como una innovación tecnológica que está transformando la forma en que se confecciona el silaje en los planteos ganaderos.
Andrés Moutous, responsable de productos de Nufarm Semillas y líder del programa de maíz BMR en la compañía, explica que estos híbridos se caracterizan por tener un bajo contenido de lignina en tallos y hojas, lo que les otorga una alta digestibilidad para el animal. Esta característica, fundamental a la hora de confeccionar silaje de planta entera, permite que los animales aprovechen de forma más eficiente la fibra del forraje.
La lignina es un polímero orgánico complejo que se encuentra en las paredes celulares de las plantas, siendo el segundo polímero más abundante en la naturaleza después de la celulosa. Desempeña un papel crucial en la estructura y soporte de las plantas, confiriéndoles rigidez y resistencia. Una disminución en el porcentaje puede traer plantas más débiles si se dejan para cosecha, por contrapartida para utilizarlo como forraje de planta entera (silaje) la disminución en proporción de la fibra facilita la digestión por parte de las bacterias del rumen,
Pero la fibra no es el único componente relevante. El maíz BMR también se destaca por su alto contenido de grano, lo que se traduce en un mayor aporte de almidón y energía. “Estamos obteniendo un silo de muy alta calidad, no solo por su grano, sino también por la calidad de su fibra”, asegura Moutous.
Otra ventaja clave de estos híbridos es la eficiencia en la obtención de materia seca (MS) por hectárea. Gracias a la mejor digestibilidad de su fibra, es posible confeccionar silos con porcentajes más altos de MS, alcanzando valores óptimos del 35 al 37%, sin sacrificar calidad.
Estos maíces poseen grano dentado, lo que mejora aún más la disponibilidad del almidón para el consumo animal. Según Moutous, el silaje producido con BMR puede utilizarse en todas las categorías productivas, aunque su mayor impacto se observa en sistemas de alta producción. Esto se debe a su capacidad de ser digerido más rápidamente, lo que genera una mayor tasa de pasaje ruminal, mayor consumo y, en consecuencia, mayor producción de leche o carne.
Con estos atributos, el maíz BMR se posiciona como una herramienta estratégica para productores que buscan eficiencia, rendimiento y calidad en sus sistemas forrajeros.
