Los ataques a silo bolsas siguen ocurriendo

Publicada el 28 Julio 2020

En Entre Ríos, el diputado Solari que presentó un proyecto de Resolución sigue esperando que vuelva a tratarse en comisión para que pase al recinto

El 16 de julio la Comisión de seguridad presidida por la diputada Ayelén Acosta del PRO, se reunió con el jefe de la Policía de Entre Ríos, Comisario General Gustavo Maslein, y el director de Prevención de Delitos Rurales, Comisario General Mario Zárate, quienes se pusieron a disposición de mantener un trabajo articulado con la Legislatura. En el encuentro además se abordó el proyecto de Resolución, autoría del diputado Eduardo Solari, que solicita al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para intensificar las tareas de control y monitoreo en zonas rurales de la provincia, por intermedio de la Policía de Entre Ríos, luego de los hechos vandálicos sufridos contra distintas propiedades agropecuarias.

Solari se refirió al objetivo principal de la iniciativa: “la intención es resolver estos hechos y apuntar a que desde la policía se puedan otorgar más herramientas para trabajar este tipo de problemática”.

En conversación telefónica con Baqueano aseguró: “en la próxima reunión de comisión de seguridad de la Cámara de Diputados voy a insistir, obviamente tiene mayoría el oficialismo, así que todavía no salió. En la próxima voy a insistir para que se apruebe en la cámara, ese es el objetivo de nosotros. De todas maneras al ser un proyecto de resolución el gobernador ya se tiene que haber dado por enterado porque en la reunión de comisión presenté al Jefe de policía y al de delitos rurales.

Solari comentó que el jefe de policía dio algunas explicaciones, “de las cuales yo salí a aclarar algunas cosas porque dijo que se habían hecho procedimientos en 7 silobolsas rotos, de los más de 10.000 que hay en la provincia y que no habían podido determinar responsabilidades y que él pensaba que eran cuestiones entre productores, esto lo dijo públicamente. Y afirmó que lo que sí se podía descartar que no había ninguna intencionalidad ideológica. A lo que respondí de inmediato que si no había podido determinar responsabilidades porque no habían llevado ningún procedimiento a la justicia, había intervenido un fiscal pero solo en etapa de investigación. Por lo tanto no podía decir que tenían intencionalidad ideológica ni tampoco lo contrario, porque no pudieron esclarecer ninguna cuestión. Dio toda la impresión que le echaban toda la culpa a los productores. También manifestaron que estaban trabajando en conjunto con los productores rurales, cuestión que no me consta. La policía ha estado en los campos pero de ahí a que haya un trabajo en conjunto según la asociaciones no me consta.

Con respecto a si habrá un nuevo tratamiento en comisión comentó: “yo voy a insistir desde el punto de vista legislativo para que se apruebe mi proyecto para que el Poder Ejecutivo a través de la policía habilite todos los medios necesarios para cuidar las propiedades en general de los productores y que siga llevando a cabo las investigaciones y que le informe a la ciudadanía en forma permanente los procedimientos que se hacen, para terminar con esto.

Sobre el Proyecto

El proyecto busca intensificar el control y monitoreo en todas las propiedades rurales y que informen a la ciudadanía de forma permanente cuáles son esos procedimientos que se hacen y las medidas que están tomando la policía y la fiscalía interviniente. La policía va un campo, constata el hecho, habla con el dueño, saca pruebas y después se le da al fiscal que tiene que seguir la investigación e informando al interesado y a la población en general.

“Estoy esperando que convoque el oficialismo a una nueva reunión de comisión para que se apruebe pero si no se aprueba es responsabilidad de la mayoría que tiene el oficialismo en esta y en todas las comisiones”.

veterinaria, asesoramiento, infraestructura