Lanzan el Plan ganadero entrerriano
Publicada el 25 Ago. 2020
Se trata de una política de desarrollo productivo con el objetivo de que aumente el número de cabezas de una forma sustentable
Atención primera charla técnica : Cómo adoptamos la genética en nuestros rodeos? 🗓 Jueves 27 de Agosto 🕕 18 horas 📝 Preinscripción → http://bit.ly/PGE_preinscripción 🎙Disertantes: ▪️ Martín Sieber y Miguel Ganis por Asociación Argentina de Angus ▪️ Patricio Spiazzi y Francisco Madero por Hereford Mesopotámica

Plan de Desarrollo Ganadero
La iniciativa cuenta con el apoyo de las cuatro entidades representativas de los productores; la Federación Entrerriana de Cooperativas, Federación Agraria, Sociedad Rural y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos y el acompañamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva)
"El Plan Ganadero Entrerriano, está dotado de una fuerte articulación entre los sectores públicos y privados ya que", -definió el ministro-,"los productores deben estar convencidos que la perspectiva que ofrece un desarrollo planificado y sostenible, depende en gran parte del manejo tranqueras adentro de cada establecimiento”.
Procesos Reproductivos y Sanitarios, Manejo del Pastizal Natural, y Buenas Prácticas Ganaderas y Mejoramiento Genético, son algunas de los temáticas que desarrollarán desde el 27 de agosto y hasta noviembre de este año; profesionales de la materia, atendiendo a las problemáticas más comunes de la región.
El plan de desarrollo se basa en cuatro pilares: un programa de asistencia técnica; otro de diferenciación y certificación de carnes; un plan de Buenas Prácticas Ganaderas; y uno de asistencia financiera.
El respaldo técnico prevé capacitar a técnicos y productores; fomentando a su vez el asociativismo; como también la capacitación del personal en convenio con las entidades del sector.
"Dentro del programa de Buenas Prácticas Ganaderas, claramente vamos a incorporar al productor PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano) como trampolín y vamos a ir certificando y validando prácticas de aplicación concreta en la actividad" anticipó Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería entrerriano.
La asistencia financiera estará dividida en tres estratos, de acuerdo a la cantidad de animales de cada productor: va de 0 a 100 cabezas; de 100 a 500 y más de 500 cabezas. La segmentación se sostiene en la necesidad de responder a la necesidad del ganadero con la asistencia concreta y real de acuerdo al grupo que pertenezcan.
