LA MALA RECETA DE RESTRINGIR LAS EXPORTACIONES

Publicada el 5 Enero 2021

Medidas que nunca tuvieron los resultados buscados

Ante la sorpresa y la incertidumbre de los productores, el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció el último día hábil del año 2020 que suspendió la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es el momento que ingresará la nueva cosecha, con la única excepción del maíz pisingallo.

Esta decisión se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción”, señalaron desde la cartera que conduce Luis Basterra. Los costos de alimentación para este tipo de producciones ha aumentado por el costo del maíz que fue en aumento durante todo el año pasado, no obstante estas medidas no son bien tomadas por los productores, no son consideradas como una solución sino como una intervención negativa que luego trae distorsiones en los sistemas.

Sergio Dalcol, Presidente de Sociedad Rural Gualeguaychú comenta lo siguiente:

"Esta película ya la hemos visto por el año 2012 cuando tuvimos que importar trigo debido al impedimento para exportar libremente, los famosos ROE. En aquella oportunidad Argentina llegó a producir la misma cantidad que en el año 1903. Lo más extraño es que forma parte de uno de los temas por los que más se peleó Fernández con Cristina , a partir de la 125. Uno de los temas que más criticó, fue muy duro con esto y el tema de la corrupción, criticó mucho no dejar crecer y exportar. Con lo cual este cambio de actitud o de opinión es muy difícil de entender, lo de Alberto Fernandez es trabajo para un psiquiatra ¿cómo una persona puede cambiar tanto la forma de interpretar y hacer las cosas?. Ninguna duda de que es una medida retrograda, luego de las PASO cuando se juntó con Jorge Chemes y la mesa de enlace había dicho que se queden tranquilos que no iba a tomar ninguna medida que atentara contra la producción dejó sus contactos para que tuvieran línea directa. Pero luego la primera medida cuando asume es subir 10 puntos las retenciones de soja, y luego subir al trigo y maíz; ahora esto. Sinceramente las ridiculeces que están haciendo nos van a llevar a todos a un camino de desasosiego unido a la incertidumbre a la incertidumbre que ya tenemos por el tema de la sequía y la pandemia".

El Rodeo veterinaria