GUALEGUAYCHÚ. — El pasado fin de semana, el frigorífico La Morena fue escenario de una visita destacada: el organizador del Concurso Internacional de Carnes, Luis Barcos, junto a un contingente de especialistas provenientes de distintos países —entre ellos Panamá y Japón, donde funciona la escuela de carniceros más antigua del mundo— recorrieron las instalaciones del establecimiento entrerriano para conocer de cerca el trabajo de formación que allí se realiza.
La visita se concretó luego del certamen desarrollado el jueves 30 de octubre en la Rural de Palermo, donde participaron muestras de carne de nueve países en dos categorías —bife ancho y bife angosto—, con más de 350 asistentes internacionales.
“Cumplimos con las expectativas. Todo el sistema de jura, logística y la aplicación para evaluar funcionaron perfectamente. Ahora vamos a analizar lo hecho y planificar el próximo campeonato, que volverá a realizarse en Argentina”, explicó Luis Barcos, satisfecho por los resultados.
El organizador destacó además el valor del intercambio de conocimientos entre jurados y sommeliers.
https://youtube.com/shorts/5Hgo3olFgTU?si=LwC8qQq126KM0Vgb
“Lo más rico fue el debate entre expertos sobre la calidad, la terneza y la jugosidad de las muestras. Hubo mucho aprendizaje y se generaron lazos entre profesionales de distintos países, algo valiosísimo”, señaló.
Barcos impulsó que parte del grupo visitante conociera La Morena, “un referente nacional por su trabajo formativo y su escuela de carniceros”, para fortalecer vínculos internacionales.
“Era una oportunidad para que el presidente de la Escuela de Carniceros de Japón, el doctor Kaz Obara, conociera lo que se hace aquí y pensar futuros lazos de cooperación”, expresó.
La Morena: expansión, trabajo y formación
Durante la recorrida, Alejandro Piri, fundador y propietario del frigorífico La Morena, compartió los avances del proyecto de ampliación que se encuentra en un 65% de ejecución.
“Estamos en plena obra. La parte nueva va a transformar el frigorífico: mejorará la capacidad industrial, permitirá trabajar con exportadores y fortalecer el mercado interno”, comentó.
Piri destacó que la expansión generará más de 100 nuevos puestos de trabajo, un desafío que el frigorífico enfrenta apostando a la formación local de mano de obra.
“No hay despostadores en la ciudad; hay que formarlos. Por eso trabajamos con la escuela y con jóvenes de planes sociales que quieren aprender un oficio y quedarse a trabajar”, explicó.
El empresario también subrayó la importancia de ofrecer mejores condiciones laborales y beneficios para el personal, con la construcción de un comedor, vestuarios y lavadero de ropa dentro del nuevo sector industrial.
“Queremos que nuestros empleados trabajen cómodos, con buenos horarios y salarios, y que puedan disfrutar su vida fuera del trabajo. La motivación también pasa por eso”, afirmó.
Finalmente, Piri reflexionó sobre la actualidad del sector cárnico y la marca país:
“Argentina es sinónimo de carne. Debemos cuidar la materia prima y respetar al productor. Sin hacienda, no hay industria. Todo lo que sea profesionalizar y mejorar la cadena es positivo”.
Desde Panamá Manuel Gonzalez Cano (Ver nota aquíhttps://youtu.be/8jRIZ71avoo?si=6uBmPMkN98hndjAY )
además de participar del Concurso como Jurado, visitó La Morena en Gualeguaychú como también el Dr Avelino Ramos de Panamá (Nota aquí https://youtu.be/Fn7jT5vXc4I?si=9SimK8FDt7Zk213b ) y Kaz Obara de Japón quien dio una presentación sobre la escuela de carniceros de Japón que sirvió para conocer la importancia que esta cultura le da al trabajo y al compromiso del que aprende con el producto y la responsabilidad que esto conlleva.