¿HABRÁ FERTILIZANTES PARA LA FINA Y A QUÉ PRECIOS?

Publicada el 30 Marzo 2022

Subas del 100 % en los fertilizantes y riesgo de faltante

Varios años de complicaciones para el negocio de los fertilizantes

Desde los años 90 que se ha extendido el uso de los fertilizantes en Argentina ya que su uso asegura un aumento en la producción de los cultivos.

Hoy la situación global no permite tener certeza no sólo de precios sino en el abastecimiento de este insumo clave sobre todo para el cultivo de trigo. El mercado de fertilizantes viene de varios años de complicaciones en los suministros y producción. Primero fue la pandemia de Covid-19 y en para los productores locales luego se fueron sumando la bajante de Río Paraná que afectó la navegabilidad de la Hidrovía y ahora el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que deja fuera a Rusia uno de los más importantes proveedores de este insumo.

El Ingeniero Agrónomos Agustín Granitto del Área de Fertilizantes de Bayá Casal asegura que “los índices de tecnología de maíz y trigo se vienen mejorando genéticamente y tienen cada vez más requerimiento para lograr el potencial”.

Con respecto a cómo inciden los altos costos actuales en los números de los cultivos asegura: “cuando vas a números y a márgenes por cultivos, hoy el que mejor margen da es el maíz, el trigo hoy significa un 50 % más de aporte con respecto al año pasado teniendo en cuenta que los fertilizantes han aumentado en algunos casos más del doble, en girasol aunque en Entre ríos no se haga mucho los números están bastante equilibrados y en soja siguen dando bien lo que pasa es que muchos de los productores hoy están evaluando que van a hacer ante esta suba de precios de los insumos. Se están cerrando muchos alquileres y con estos números es difícil.

Consultado sobre las perspectivas en cuanto a disponibilidad y si los precios actuales están en su pico o seguirán subiendo explica:

“Hoy hay un tema incierto, la mayoría del fertilizante fosfatado se importa casi el 100 %, la urea lo nitrogenado que es lo que más se usa en nuestro país el 55 % se produce localmente y el resto se importa. El nitrógeno es una fuente que modifica mucho su precio con respecto al gas y el petróleo, con este conflicto bélico entre Rusia y Ucrania modificó el abastecimiento y disponibilidad. Desde el año pasado China cerró las exportaciones para abastecer el mercado interno y con este conflicto Rusia tiene complicaciones para abastecer su mercado interno y exportar”.

Las complicaciones están tanto para los fertilizantes importados como los de producción nacional. “Hoy el gas afuera está arriba de 30 dólares el litro mientras que el año pasado costaba 8 dólares, a su vez el conflicto bélico también hizo que subieran mucho los costos en fletes y seguros marítimos. Entonces primero cuesta conseguir origen porque hay muy poca oferta por cómo los países se están distribuyendo la mercadería. Tenemos a Brasil sin tantos inconvenientes internos que todo lo que consigue lo puede comprar, acá en Argentina con todas las restricciones que puso el gobierno que para importar no podes superar el 5 % de lo que importaste el año pasado, con estas subas de precios podrías importar la mitad”.

Campaña de trigo complicada

“Hay que dividir la fina y la gruesa. Esperar si este conflicto bélico encuentra algún tipo de solución y de ese modo Rusia podría volver a entrar en juego nuevamente y exportar al mundo urea y fósforo y por ahí lograr una caída de precios, pero todo viene muy incierto y la realidad es que no hay un panorama de solución a corto plazo. Si bien se estuvieron haciendo operaciones de fertilizantes y entró al país; falta entrar fósforo y para la urea tenemos tiempo ya que se usa más adelante”.

Encontrá la entrevista completa en :

https://fb.watch/c3lbnJ-sxr/

Juan Antonio Fazzio SRL artículos rurales y ferretería