Este invierno:¿Rye grass o avena ?

Publicada el 22 Marzo 2021

ESTE AÑO LA DEFICIENCIA HIDRICA Y LOS PRECIOS DE LOS CULTIVOS MARCAN UN BALANCE

En una jornada sobre verdeos de invierno, Juan Lus gerente de desarrollo d PGG Wrightson seeds planteó que no se trata de una antinomia AVENA/RYE GRASS sino de la estrategia que se persiga.

Destacó que en un ensayo hecho sobre 40 cultivares de rye grass -donde siempre se debe comparar con la avena del momento ya que hay un gran recambio por su gran sensibilidad a roya- un aspecto a destacar en la avena es la mejor performance a principios de marzo. Esto se debe a su gran capacidad de producción de pasto en el inicio muy temprano, gracias a su gran tolerancia a altas temperaturas, pero su siembra en fechas tardías(mayo) tiene un gran impacto en la producción de forraje. El rye grass desplaza a principios del otoño e inicios del invierno la producción de forraje. Destacó la importancia de conocer bien el ciclo de la avena para su inclusión en siembras tempranas ya que una helada puede tener un riesgo de producción nula. "Pensaría en la avena desde este punto estratégico de poder sembrar temprano y de poder disponer de pasto de manera muy temprana, pero cuidado siempre y cuando haya disponibilidad hídrica se puede sembrar desde el 15 al 20 de febrero para tener forraje a incios del otoño. Mientras que sembrar rye grass en esa fecha implica la posibilidad de un gran fallo. "

Otro aspecto aspecto importante a destacar es que cada día de fecha de atraso en la siembra significa dos días de demora en el primer aprovechamiento, por lo tanto si consideramos como fecha ideal de siembra para un rye grass los primeros días de marzo, si nos atrasamos 15 días, demoraremos 30 días en el aprovechamiento. Las avenas tienen esa importancia estratégica siempre y cuando se siembren en fecha, cuando se entra en fechas de siembra de principios de marzo no existe diferencia en la producción de pasto con lo que puede aportar un rye grass.

Respuesta a fertilización nitrogenada

Siempre el rye grass tiene mayor eficiencia en el uso de nitrógeno por cadena aunque hay factores que afectan la respuesta a la fertilización. En primer lugar la disponibilidad hídrica, segundo algunos aspectos nutricionales más allá del nitrógeno como pueden ser el fósforo y por sobre todo el manejo de la defoliación.

Una forma de ver la respuesta tanto en avena como en ry grass es la producción de materia seca por cada kilo de urea aplicada. En nuestros ensayos vimos que el rye grass tienen una producción mayor como respuesta.

La frecuencia de defoliación condiciona claramente el rendimiento, la frecuencia de uso del rye grass tiene un impacto directo en el rendimiento total de materia seca y es aún más notable cuanto más nitrógeno disponible exista. El segundo punto teniendo una frecuencia de 30 a 45 días la intensidad de pastoreo también determina el rendimiento, las frecuencias y las intensidades medias son siempre las más productivas.

Comportamiento ante bajas precipitaciones

Existe un pensamiento general de que la avena produce más en estas condiciones, sin embargo con objetividad nos encontramos con situaciones diferentes. Según nuestros ensayos en años secos las dos especies bajan la productividad pero hemos observado un peor comportamiento de la avena.

Calidad forrajera

Es un punto no menor, las dos son de muy buena calidad. Si medimos en terminos de digestibilidad nos encontramos con que los dos poseen alta performance. En sintonía fina para medir la calidad es ver la relación que existe entre los hidratos de carbono solubles y la proteína soluble que tienen cada una de las especies invernales. Los dos tienen niveles de proteína muy altos, especialmente el rye grass. Se busca que la relación tenga la mayor cantidad de hidratos de carbono solubles, la mayor cantidad de azúcar para que la relación se encuentre balanceada. Si esa relación se encuentra desbalanceada tenemos un mayor riesgo de diarreas, hipocalcemias. La avena es más propensa a generar hipocalcemias, pero hay aspectos que se pueden manejar para tener un mejor balance. En el primer corte el rye grass tiene un nivel de proteína altísimo, en encañado cae, mientras que los hidratos de carbono solubles podemos un gran rango. Entonces el manejo es el que juego un gran papel en la posibilidad de equilibrar esto, y si bien el rye grass tiene un balance de proteína soluble y carbohidratos mejor que la avena, cuando aplicamos el manejo adecuado podemos bajar la relación para que se encuentre más equilibrada.

Según un trabajo de Garzas Viajeras se puede ver que si bien las avenas suelen ser más baratas, este año particularmente, tanto las trigosas como las blancas, tienen un gran aumento de precio por la baja disponibilidad, con lo cual este año los costos balancean.

El Rodeo veterinaria