La Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó su último informe sobre el estado del balance hídrico al 19 de noviembre de 2025, en el que destaca que las ultimas lluvias consolidaron un panorama ampliamente favorable para los cultivos. Con la fina ya definida y las siembras gruesas en pleno desarrollo, el nivel de humedad en los suelos muestra un comportamiento óptimo en la mayor parte del territorio provincial.
Según el reporte, “los valores óptimos son los predominantes”, aunque se observan “algunas zonas reducidas con reservas un poco más ajustadas”. No obstante, estas áreas no representan por ahora una complicación para el avance de la campaña.
Expectativa por las lluvias de las próximas horas
El informe advierte que, si bien se esperan precipitaciones modestas en el corto plazo, el ingreso a un periodo con temperaturas más exigentes podría tensionar la ecuación hídrica. En este sentido, la Bolsa señala que, de mantenerse la frecuencia de perturbaciones atmosféricas, “aún tendremos la posibilidad de cerrar el mes de noviembre con otro evento pluvial”. Ese aporte sería clave para sostener la humedad en niveles adecuados y llegar a diciembre con una demanda razonable.
La Niña se afianza: un factor de riesgo para diciembre
Otro de los puntos centrales del análisis es la consolidación del fenómeno La Niña en el Pacífico ecuatorial central. Aunque por ahora sus efectos atmosféricos “son imperceptibles”, la entidad advierte que en diciembre podría comenzar a influir con mayor fuerza.
El informe recuerda que la disponibilidad de aire húmedo proveniente del noreste es más cambiante y que “una ausencia de aire húmedo por diez o quince días, con un contexto Niña de fondo, puede derivar en un pulso seco más establecido”. Este es el escenario con el que el sector podría tener que lidiar durante parte de diciembre y enero.
Una ventaja respecto del año pasado
A pesar de las alertas climáticas, la Bolsa de Cereales destaca un dato alentador: los suelos entrerrianos presentan actualmente un nivel de humedad superior al registrado en igual fecha del año pasado. Esto constituye un punto de partida más favorable para la campaña, especialmente para los cultivos que dependen de una adecuada disponibilidad hídrica en las primeras etapas.
La temperatura, la variable clave
De cara al inicio de diciembre, el comportamiento térmico será determinante. Un aumento sostenido de las temperaturas, sin el acompañamiento de eventos de lluvia, podría acelerar la pérdida de humedad del perfil y modificar rápidamente el escenario actual.
Por ahora, el balance hídrico mantiene una condición positiva. Sin embargo, el monitoreo permanente y la evolución de los sistemas precipitantes seguirán siendo clave para sostener la estabilidad de la campaña agrícola entrerriana.