El virus que afecta a los equinos también estaría en Gualeguaychú

Publicada el 27 Nov. 2023

Los primeros casos positivos se encontraron en Corrientes y Santa Fe

El virus que afecta a los equinos también estaría en Gualeguaychú

Directivos de SENASA Gualeguaychú informaron que hay casos en análisis en Carbó y Dos Hermanas y se espera arribar al diagnóstico entre hoy y mañana. Por la sintomatología que presentan los ejemplares es muy probable que sean positivos. Hasta el año 2016 la vacuna contra encefalomielitis era obligatoria, con lo cual hoy la situación es complicada ya que los caballos en general no presentan inmunidad a esta enfermadad. A ello se suma la escasa disponibilidad de vacunas que se registra a la fecha y que los laboratorios van a empezar a revertir la escacez de a poco.

A nivel nacional, el virus de la encefalomielitis equina Venezolana (VEEV) ha afectado a más de 200 caballos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa. El virus es transmitido por mosquitos y puede causar enfermedad grave o muerte en los caballos.

Las autoridades sanitarias recomiendan a los propietarios de caballos que tomen las siguientes medidas para prevenir la enfermedad:

  • Vacunar a sus caballos contra la encefalomielitis equina venezolana.
  • Mantener a sus caballos en lugares cerrados durante la noche, cuando los mosquitos están más activos.
  • Usar repelentes de mosquitos en los caballos y en las personas que los cuidan.

Si un caballo presenta síntomas de encefalomielitis equina venezolana, como fiebre, convulsiones o parálisis, es importante llevarlo al veterinario lo antes posible.

El virus de la encefalomielitis equina venezolana es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras para los caballos. Es importante tomar las medidas necesarias para prevenir la enfermedad y proteger a sus caballos.

Medidas que tomó SENASA

En respuesta al brote de encefalomielitis equina venezolana, el SENASA ha tomado las siguientes medidas:

  • Bloqueo de movimiento de equinos: Se ha prohibido el tránsito de caballos, mulas y burros entre las provincias afectadas.
  • Toma de muestras: El SENASA está tomando muestras de equinos enfermos y sospechosos para confirmar el diagnóstico.
  • Vacunación: El SENASA está coordinando con los laboratorios veterinarios para aumentar la disponibilidad de vacunas contra la encefalomielitis equina venezolana.

Las autoridades sanitarias esperan que estas medidas ayuden a controlar el brote de encefalomielitis equina venezolana.

Centro litoral de inseminación artificial, más de 40 años innovando