El observatorio de la cadena láctea estimó una recuperación de la producción para 2025
Publicada el 6 Enero 2025
Todos los pronósticos indican una recuperación de la producción nacional del leche para 2025
Según OCLA el 2025 tendría una suba del 5,72% anual ; alcanzando la producción estimada para este nuevo año un volumen de 11.190,2 millones de litros de leche -.La estimación fue realizada a partir de la información aportada por 15 industrias lácteas que reciben y procesan alrededor del 49% de la leche de Argentina.
El arrastre de la sequía durante 2023 caló fuerte durante 2024, con el cierre de 4 % de los tambos del país y venta de vacas en torno al 6%. A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas.
El año 2024 finalizó con una producción de 10.585 millones de litros de leche (*), lo que implica una disminución respecto a 2023 del 6,5%. La producción medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), tendrá un comportamiento similar ya que los tenores de grasa butirosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior.
Luego, producto de las buenas relaciones de precio entre la leche y sus principales insumos, lluvias en algunas regiones muy secas, entre otros factores, se comienza a desacelerar la caída interanual a punto tal que noviembre y diciembre últimos, presentaron valores interanuales positivos.
Factores que pueden ser determinantes en el comportamiento de la producción en 2025:

USDA – FAS GAIN Report 01/11/24
Se proyecta un repunte sustancial en la producción de leche para 2025, estimado en 11.351 toneladas métricas (11.020 millones de litros de leche).
Las relaciones favorables de precios relativos combinadas con rodeos bien alimentados, y asumiendo precipitaciones en los dos últimos meses de 2024, indican un crecimiento proyectado de aproximadamente el 6% para 2025 en comparación con las cifras de 2024. Sin embargo, como siempre, el clima en el primer trimestre del año será un determinante clave de la producción para todo el año calendario, así como la calidad del ensilado mencionado anteriormente. Otro factor a considerar es el impacto potencial de la chicharrita en la producción de maíz. Muchos productores de las regiones del norte están evaluando la posibilidad de reemplazar el ensilado de maíz con ensilado de sorgo esta temporada, lo que podría resultar en una disminución en los niveles de producción individuales. Si bien una tasa de crecimiento del 6% es prometedora, es poco probable que alcance el volumen alcanzado en 2023 con 11.665 TM (11.325 millones de litros de leche). Debido a la combinación de clima húmedo, una ola de calor en enero, una reducción significativa en la población de ganado y la continuación de los desafíos que enfrentó la industria en 2023, los niveles de producción disminuyeron significativamente en 2024, y la disminución más significativa ocurrió en febrero, cuando la producción se redujo casi un 18% en comparación con el mismo período en 2023.
RABOBANK: Informe Lácteo Global 4° trimestre de 2024
La producción de leche se está recuperando en el segundo semestre de 2024 después de contraerse en el primer semestre. Argentina registró una marcada caída interanual del 13% durante la primera mitad del año, pero la producción del segundo semestre es un 1% mayor que en 2023.
Como resultado, es probable que la producción de leche de 2024 termine el año un 6% menor interanual.
Se espera que la producción de leche siga creciendo en 2025. Rabobank espera que la producción de leche en 2025 crezca un 2% por encima de los niveles de 2024, siempre que el clima se mantenga razonable y no haya grandes condiciones de sequía. El nuevo año comenzará con altos márgenes para los agricultores y podría ver mejoras adicionales en la producción a medida que los grandes agricultores sigan invirtiendo en tecnología y genética.
CREA: Reporte de Actualidad 24/12/24

