DEMODAY #CREALab2020!
Publicada el 20 Oct. 2020
AACREA mostró 10 emprendimientos innovadores para el agro. El objetivo es poner a disposición de los emprendedores una red de soporte técnico-empresarial y una amplia gama de recursos para probar, validar y desarrollar sus propuestas de valor
La jornada CREAlab ,que este año fue totalmente virtual, es organizada por el área de Innovación de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y EMPREAR. Forma parte del programa de incubación del Movimiento CREA cuyo propósito es consolidar el desarrollo de empresas de base tecnológica que ofrezcan soluciones para los problemas y desafíos del sector agroalimentario. El objetivo es poner a disposición de los emprendedores una red de soporte técnico-empresarial y una amplia gama de recursos para probar, validar y desarrollar sus propuestas de valor y planes de negocios. En esta instancia, las instituciones organizadoras buscan visibilizar los proyectos incubados para ampliar sus redes de contactos.
Los diez emprendimientos seleccionados fueron elegidos en el mes de abril y participaron de un programa de capacitación conformado por talleres de formación de temáticas diversas: propuesta de valor, customer journey, finanzas para startup, aspectos legales, ventas, marketing online, investor readiness y comunicación efectiva, entre otras. Los proyectos fueron elegidos en función del grado de innovación de las soluciones que proponen y de las contribuciones que realizan a la sostenibilidad de los sistemas socio-productivos en sus dimensiones económica, social y ambiental. En este sentido, Gabriel Tinghitella, líder del área de Innovación de CREA, explica: “el propósito final de la iniciativa es poner la red CREA y los saberes de sus integrantes al servicio de emprendedores con propuestas tecnológicas innovadoras”.
CREALab se enmarca en una iniciativa que desde 2019 CREA impulsa en alianza estratégica con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas orientadas a generar valor en el sector agropecuario. es un espacio para conocer a emprendimientos que están innovando en tecnología para el Agro.
Este año a través de un pitch de 3 minutos se presentaron 10 emprendimientos, con un 25 % de presentación femenina. Ellos fueron : @qualab.co https://www.deepagro.co/ , https://uniagro.com.ar/productos/ https://olhododono.agr.br/english/, agropro.ag, , SincroTruck , MuuVer China.
La mayoría de los emprendimientos tienen que ver con la utilización de tecnología de la comunicación en el agro. Deepagro se basa en un software de inteligencia artificial para la detección de malezas en tiempo real, una herramienta importante para determinar donde y cuando pulverizar. Ahorrando de esta forma un 70% de agroquímicos, agua, envases y logística. Disponible hasta el momento para los cultivos de soja y maíz.
Otra aplicación que se mostró fue Sincro Truck que sirve para la contratación de camiones en plena cosecha y el transporte de hacienda. Olhododono(Ojo del dueño), un emprendimiento brasilero para el pesaje de la hacienda a través de camáras y sensores sin necesidad de apartar a los animales.
Los invitamos a googlearlos para conocer de qué se trata y qué soluciones pueden aportar a cada uno.
