Dato mata relato, Raquel Chan la desarrolladora del trigo HB4 explicó a los concejales de Gualeguaychú para qué sirve esta tecnología
Publicada el 30 Ago. 2022
"He visto los fundamentos científicos de la investigadora con respecto a otras explicaciones especulativas donde se hace futurismo, mezclar cuestiones concretas de investigaciones con futurismos no está bueno"
Conversamos con el Concejal Luis Castillo del frente Gualeguaychú Entre Todos sobre el debate que se desarrolla en el Concejo Deliberante sobre el proyecto de ordenanza para la prohibición del trigo HB4 en el Ejido de Gualeguaychú.
"A partir de una presentación de un proyecto todos los bloques debemos participar independientemente del bloque que lo proponga. Acá tiene que ver lo santiario y lo político. Debemos escuchar todas las voces.
En mi opinión estuvo mal planteado desde el principio porque acá se mezcla la cuestión de la semilla transgenica con los herbicidas y no tiene por qué estar una cosa de la mano de la otra. La semana pasada explicó en el Concejo la desarrolladora del evento Raquel Chan. La semilla de trigo transgénico estaría buscando una capacidad de rinde mejor en condiciones desfavorables de sequía. Desde la ciencia se buscan estrategias para que haya cada vez mayor cantidad de alimentos, y a este trigo se lo fortalece inserando un gen del girasol. Además no necesariamente tiene que se utilizado con el glifosato de amonio, como se ha planteado", aseguró Castillo.
"Sin ninguna duda esto viene de la mano con lo que pasó con la prohibición de glifosato, es una manifestación, una muestra de la acción ambientalista de este gobierno lo cual me parece fantastico, quien no va a estar de acuerdo con cuidar el suelo, el agua, el aire. No parece que esté mal otras cuestiones son totalmente políticas, pero nosotros debemos empaparnos del tema con más conocimiento. Pero cuando hay afirmaciones que rozan lo temerario hay que basarse no en opiniones sino en investigaciones.
Creo que la mayoría de los consejales ya se han armado su postura pero es todo un proceso muy importante para discutir y enriquecidor.
Todavía falta para que se convierta en ordenanza, he visto los fundamentos científicos de la investigadora con respecto a otras explicaciones especulativas donde se hace futurismo, mezclar cuestiones concretas de investigaciones con futurismos no está bueno, yo necesito basarme hoy de la mayor cantidad de certezas aunque el día de mañana puedan ser refutadas".
Entrevista completa en:
https://www.facebook.com/SomosGualeguaychu/videos/757077778906206/
