CAIDA DEL STOCK PUBLICO DE LA ECONOMIA
Publicada el 10 Julio 2020
La Fundación Mediterránea elaboró un nuevo informe de monitoreo fiscal en el que alerta que el país cuenta en la actualidad con la menor inversión publica en 15 años
Foto: realnoticias.com.ar
El informe de la Ieral asegura que desde el año 2018 se aceleró el ajuste fiscal para reducir el peso del gasto público y el déficit fiscal a nivel nacional, al perderse acceso al financiamiento internacional. El acuerdo con el FMI implicaba llegar al equilibrio fiscal en 2020, por lo que en 2018 y 2019 se redobló el esfuerzo para reducir el gasto público en valores constantes. "En cambio, en 2020, frente a la pandemia por COVID-19, caen los recursos y sube el gasto por justificadas erogaciones compensatorias a familias y empresas que pierden recursos, de modo que el déficit fiscal retoma su dinámica creciente. Pero algunas partidas de gasto siguen con ajuste en 2020, como son las erogaciones de capital".
"Dado que en el corto plazo normalmente los gobiernos recurren a realizar ajustes del gasto vía erogaciones de capital, por el menor costo político que ello implica, dichas partidas del gasto fueron las más afectadas en los últimos años. Así, el ajuste en el gasto resultó muy heterogéneo: mientras el pago de intereses subió 146% en valores reales entre 2015 y 2019 (42% desde 2017), la mayor parte de los componentes del gasto primario se redujeron en ese período, y como era previsible, el mayor ajuste ocurrió en el gasto de capital".
Entre 2017 y 2019, la Inversión Real Directa (IRD) del Sector Público Nacional (SPN) cayó 47% en valores constantes, y las Transferencias de Capital (especialmente a provincias) y Otras Erogaciones de Capital, lo hicieron un 69%. En ese mismo lapso, el Gasto en Personal bajó un 28%, y lo hicieron 6% las erogaciones en Prestaciones Sociales.
Pero, además, en los primeros 5 meses del año 2020, la IRD sigue cayendo (-37% anual real), y también Otros gastos de capital (-97%). Esto es, el ajuste en el gasto de capital continua en 2020, lo cual venía ocurriendo con pocas excepciones desde 2015, en el marco de un ajuste del gasto para equilibrar las cuentas públicas.
Considerando el período enero – mayo de cada año, la Inversión Real Directa (IRD) nacional resultó de $134 mil millones en 2015, $71 MM en 2019 y $45 MM en 2020, lo que implica una caída del 66%, en valores reales, entre 2015 y 2020 (5 primeros meses de cada año). De tal modo, la IRD de 2020 se ubica en números parecidos a los de 15 años atrás.
Capital público es el cuerpo agregado de bienes del dominio público que se utilizan como un medio para la productividad. Dichos activos abarcan una amplia gama que incluye: piezas de gran tamaño, tales como rutas aeropuertos, sistemas de transporte y vías férreas , componentes municipales locales, tales como la educación pública los hospitales públicos policía las prisiones y los componentes críticos incluyendo agua y sistemas de alcantarillado eléctricas publicas y empresas de gas y telecomunicaciones . A menudo, el capital público se define como gasto de gobierno, en términos de dinero, y como la acción física, en términos de infraestructura.
Desde la fundación observan que el stock de capital público crecía a tasas crecientes entre 2005 y 2011, luego se estabiliza en tasas de crecimiento en torno al 2% entre 2012 y 2015, para luego comenzar a caer (salvo en 2017) hasta 2019, año este último en que el stock de capital público sólo sube un 0,4%; es decir, prácticamente se mantiene constante. En 2020, debido a un adicional recorte en la inversión pública, el stock de capital público podría caer un 0,8%, es decir, la inversión pública bruta no alcanzaría a cubrir la depreciación de la infraestructura económica y social del período. Implica una descapitalización en materia de capital público, con sus consecuencias sobre el crecimiento y el bienestar a largo plazo.
"Argentina necesitará, luego de los efectos de la pandemia, volver a reducir el déficit primario y pasar a un superávit, pero deberá hacerlo con racionalización del gasto que no sean la inversión pública, que ya se ha rezagado mucho en los últimos años ".
