Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la campaña 2025/26 de maíz de primera registra un avance del 97 % sobre las 430.000 hectáreas proyectadas.
Los colaboradores de la red técnica destacan dos realidades bien diferenciadas según la fecha de implantación:
- Siembras tempranas (primera quincena de agosto): muchos lotes lograron una adecuada emergencia y establecimiento, aunque en algunos casos se registraron pérdidas por heladas y excesos hídricos, lo que obligó a resembrar parcelas.
- Siembras más tardías (desde la segunda quincena de agosto): en general presentan buenas emergencias y un desarrollo inicial favorable, con menor incidencia de adversidades climáticas.
Impacto de los jabalíes sobre el maíz
Un aspecto adicional y preocupante reportado en varias zonas es el daño ocasionado por chanchos jabalíes, que consumen tanto las semillas como las plántulas recién emergidas. Según los informes, esta afectación puede alcanzar hasta un 10 % del área sembrada en los lotes comprometidos.
Más allá de la pérdida directa de plantas, el problema se agrava porque los espacios vacíos dificultan la posibilidad de reimplantar el cultivo, dado que la diferencia de desarrollo entre las plantas originales y las nuevas sería demasiado amplia. Esta situación abre la puerta a la proliferación de malezas y obliga a un manejo diferencial de los lotes afectados.
Panorama de campaña
Con casi toda la superficie prevista ya implantada, el maíz de primera en Entre Ríos se encamina hacia una campaña de gran relevancia. No obstante, el impacto de los factores climáticos en las siembras tempranas y el avance de los daños por fauna silvestre son aspectos que los productores deberán monitorear de cerca en las próximas semanas.
Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos