A pesar de la situación mundial, el sector ganadero produce, comercializa y no se detiene.

Publicada el 7 Ago. 2020

El precio del ganado en pie durante el mes de julio incrementó sus valores tanto en invernada y cría como la hacienda con destino a faena.

Según revelan el Dr. Fernando Gil y Federico Santangelo en su último informe de Agroideas, la comercialización de la hacienda que planteaba todo un desafío ante los obligatorios cambios se está desarrollando muy bien, adaptándose y con buenos valores; siendo los reproductores y los terneros las categorías que verifican el mayor incremento interanual, buena noticia para la cría. Al avanzar en los eslabones productivos el sector del engorde es el más complicado con situaciones muy disímiles según sistema productivo y momentos de compra/venta. La eficiencia en los parámetros productivos tanto en cría como en invernada son condición obligatoria para lograr rentabilidad. La planificación productiva-comercial-financiera más que nunca tiene que trabajarse en conjunto para llegar a resultados positivos.

Faena

La cantidad de cabezas faenadas sigue en buenos valores, pero menor al mes pasado. En julio se faenaron 1.230.943 cabezas, un 3% inferior a la faena registrada en junio del 2019; la faena acumulada en los primeros siete meses del año fue un 5% superior con respecto a igual período del 2019.

En lo que va del año 2020 cambió la matriz de la composición de la faena por categorías, en la cual sube considerablemente la cantidad de machos mientras que las hembras lo hacen en forma muy leve. El 46% de hembras en faena del mes de julio es un valor prácticamente de equilibrio, confirmando lo que venimos diciendo desde hace meses que no hay liquidación.

❖ Alza en el precio de todas las categorías. ❖ Relación ternero/gordo 1.36, en los valores más altos de los últimos cinco años. ❖ La faena de hembras sigue en descenso. ❖ La suba del ternero supera al maíz en los últimos 12 y 24 meses. ❖ Continúan los buenos volúmenes de exportación de carne. ❖ Los remates online se vienen desarrollando sin inconvenientes.

Precios

El precio del ganado en pie durante el mes de julio incrementó sus valores tanto en invernada y cría como la hacienda con destino a faena. El ternero de invernada alcanzó un valor de $ 143 con un incremento mensual del 15% llevando la relación con el gordo a 1.36; la mayor diferencia desde el año 2015. Desde el punto de vista estricto del negocio no se justifica la magnitud de dicha suba, por lo cual la situación económica general de incertidumbre estaría en parte justificando esto como una manera de inversión para no quedarse con pesos en la mano. Los especialistas aseguran que los reproductores de cabaña, mantuvieron en julio los precios de junio al comienzo de la temporada de remates ;verificándose subas interanuales en los valores de los vientres y de los toros por encima de la inflación registrada.

El ternero en los últimos meses recuperó su capacidad de compra frente al maíz, sin embargo destacaron que para su uso se debe ser eficiente "con el fin de lograr invernadas más cortas y poder entrar a los corrales de engorde con animales más pesados y permanecer menos tiempo en los mismos, ya que el kilo logrado a corral en la foto de hoy es muy ajustado o directamente negativo".

Exportación

En el escenario de la pandemia a nivel mundial, las exportaciones en el primer semestre del corriente año fueron de 400 mil toneladas res con hueso, un 17% superior a las registradas en el 2019. Si bien se incrementó el volumen, en dólares los ingresos disminuyeron un 17% llegando a 208.685 miles de dólares. El valor pagado por el RAL Hilton en el último mes y medio se incrementó fuertemente alcanzando valores de 13.000 dólares la tonelada fortaleciendo nuevamente el negocio del novillo más pesado trasladando ese interés y suba de precio al productor.

El Rodeo veterinaria