Jornada Mirando al 2026: Marcos Pereda aseguró “El desafío es aumentar la producción estamos en los mismos niveles ganaderos que en los años 70”

Provinciales
Mirando al 2026 Victoria Entre Rios ganadería hacienda en Entre Rios sociedad rural argentina distrito Entre Rios
Según Pereda, el país está frente a una oportunidad productiva que exige reglas claras y un incremento sostenido de la ganadería y los granos

En Victoria, Entre Ríos, el Distrito 7 de SRA realizó la jornada “Mirando al 2026”, organizada como parte de un ciclo de encuentros destinados a analizar el contexto económico y las perspectivas para el sector agropecuario. Durante el evento, dialogó con la prensa el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda.

Pereda señaló que las reuniones se desarrollan en distintas zonas del país y destacó la concurrencia de la jornada en Victoria. Indicó que uno de los ejes del encuentro fue el análisis de los cambios recientes en la economía argentina y su impacto en la actividad.

En relación con el acuerdo macro anunciado con Estados Unidos, Pereda explicó que el sector observa expectativas en torno a la posibilidad de ampliar la cuota de exportación de carne hacia ese mercado. Mencionó que la propuesta de pasar de 20 a 80 mil toneladas permitiría acceder a mercados con mayor valor por tonelada, lo que podría beneficiar la inserción del producto argentino.

El dirigente sostuvo que la ganadería enfrenta desafíos históricos vinculados al estancamiento del rodeo y los índices productivos desde la década de 1970. Recordó que países como Brasil modificaron su posición en el comercio internacional de carne, mientras que Argentina mantiene niveles similares a los de aquella época. Subrayó la necesidad de estabilidad y reglas claras para incrementar la producción, y evocó antecedentes como la prohibición de exportaciones en 2006.

Sobre la actividad agrícola, Pereda afirmó que la eliminación de retenciones permitiría ampliar la producción de granos hasta 200 millones de toneladas. Señaló que el país permanece en niveles de 130 a 140 millones de toneladas desde hace varios años y que existen áreas productivas subutilizadas. Destacó la importancia de generar divisas y de habilitar condiciones para que el sector incremente su aporte.

Consultado sobre la situación de Entre Ríos, Pereda indicó que la provincia cuenta con un alineamiento político con el gobierno nacional que podría favorecer el desarrollo. Consideró que, tras varios años de dificultades, el sector productivo provincial puede proyectar crecimiento si se consolidan condiciones favorables para la actividad privada.

La jornada concluyó con un llamado a aprovechar las oportunidades y avanzar en un esquema que permita ampliar la producción agropecuaria e industrial en la provincia y en el país.

Artículos Relacionados