Por Norman Robson
La última Exposición Rural de Palermo fue un éxito empresarial signado por la calidad ganadera expuesta en su pista central, y, a la vez, por el éxito gremial sellado con el anuncio de la baja de retenciones. Uno de las firmas entrerrianas protagonistas en todo esto fue La Conchera S.A., empresa familiar de la cual el joven gualeyo Mariano Berisso es responsable. Un ejemplo empresarial basado en el compromiso y en el concepto de equipo.
La empresa debe su nombre a La Conchera de Flores, estancia que supo ser de Justo José de Urquiza y que después de su muerte, allá por 1875, fue adquirida por la familia Berisso. Su actual responsable, Mariano, nació hace 37 años en el seno de esa reconocida familia gualeya, y se formó al lado de su tía: Doña Sara Salas de Berisso. Desde su fallecimiento, el joven está a cargo de las operaciones de forma ejemplar, con una gestión activa y presente en todas sus actividades.
Mariano, junto a su padre Arturo, familia y equipo, han sabido liderar la empresa hacia un puesto de vanguardia. Más allá de sus diversas actividades productivas, las cabañas La Libertad y La Sarita son hoy destacadas protagonistas en la genética equina Percherón, ovina Romney Marsh y bobina Angus, tanto en juras como en remates.
Cabe recordar que las cabañas de Percherón y de Angus fueron fundadas allá por 1974, mientras que la de Romney Marsh nació recién en 2019. Desde aquel entonces, la genética de La Libertad y La Sarita ha sido siempre protagonista en Palermo, tanto en la pista como en los remates. La firma solo estuvo ausente en los años 2008 y 2009 debido a la crisis política "de la 125".
De igual modo, en lo que se refiere a la provincia de Entre Ríos, las cabañas también fueron protagonistas desde un principio de las distintas rurales, en especial en las de Concordia, Federal y Gualeguaychú, por entonces ferias emblemáticas de la ganadería del Litoral argentino.
Por su parte, desde su creación, la cabaña de Romney Marsh también se sumó a la prestigiosa presencia de La Conchera en el concierto de rurales, incluida la Exposición de Ayacucho, meca de reproductores ovinos.
De ese modo, cada año, la empresa expone sus logros en la Exposición de Palermo, para luego recorrer el circuito de exposiciones del Litoral y de la Argentina. Este año, los resultados le sonrieron a La Conchera reconociendo su esfuerzo y su acertada forma de trabajo. Por ejemplo, Palermo premió a las cabañas de la firma con ocho galardones a hembras y padrillos Percherón, a un borrego y una borrega Romney Marsh, y a una ternera Angus en sociedad.
Según el propio Mariano, todo es fruto del compromiso de todo su equipo, el cual trabaja intensa, profesional y coordinadamente a lo largo de todo el año. A la hora de hablar de éste se enorgullece. Cuenta sobre sus recorredores planteleros, claves en el seguimiento de los rodeos, de los cuidadores en el campo, de los preparadores y presentadores de cada raza, y de los profesionales y especialistas que lo acompañan en todas estas actividades.
En particular, el joven se siente orgulloso de contar con una importante presencia femenina en el equipo, como Mirna Lombardo, la primera presentadora de Percherón mujer premiada en la pista de Palermo, y Jenny Mc Culloch, una de las mejores herreras de Sudamérica.
En diálogo con este medio, Mariano se manifestó contento y satisfecho, y señaló que "la Rural 2025, como todos los años, crece en calidad y competencia, y eso obliga a las cabañas a superarse año a año". Tal es así que ésto le ha permitido a la firma estrechar vínculos con cabañas y asociaciones de Uruguay y Brasil, país este donde él mismo irá próximamente, por segundo año consecutivo, a oficiar de jurado en la Expointer de Porto Alegre.
Pero Mariano sabe que nadie está solo en el mundo, sino que todos, antes o después, dependemos del todo. Así es que este joven productor se hace tiempo para participar como vicedirector en el distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, buscando constantemente construir una mejor realidad para el sector.
En síntesis, La Conchera demuestra un espíritu empresarial e institucional que se distingue entre la multitud tanto por sus concepciones empresariales y gremiales, como por los resultados que obtiene en las pistas y remates donde participan sus productos.