EL PRIMER SISTEMA WEED IT DE ENTRE RIOS ESTÁ EN GUALEGUAYCHÚ
Publicada el 24 Marzo 2025
Un cambio en la forma de pensar las malezas

La empresa Agropecuaria Sur de la familia Veronesi hace agricultura en Entre Ríos sobre campos arrendados en un total de 28000 has. Produce trigo maíz, soja y arroz y una nueva unidad de negocios que es una granja de cerdos. Cuentan con bastante maquinaria propia y el año pasado adquirieron un equipo de aplicaciones dirigidas Weed It. Manuel Veronesi, Ingeniero en Producción Agropecuaria y miembro de la empresa cuenta que hace años venían con la idea de implementar el sistema: “el año pasado la utilizamos muy poco hasta que logramos ponerla a punto. Este año cuando arrancamos los barbechos pasamos el botalón a fibra de carbono para que quedara más liviano y luego quedó lista. Arrancamos a utilizarla hace pocos meses”.
“En Agropecuaria Sur nos gusta mucho aplicar tecnología, ya hace años que venimos trabajando con siembra variable en maíz y fertilización variable en trigo y maíz porque nos permite reducir costos y generar menor impacto ambiental”.
En cuanto a Weed It, comenta: “lo instalamos solo en una máquina pulverizadora. Tenemos tres máquinas que por año deben hacer entre 25 y 30000 has, hoy con el valor de los insumos haciendo unas 3000 has de aplicaciones dirigidas la inversión la pagas en un año y medio o dos. Este sistema te cambia la forma de pensar sobre el manejo de malezas, tenes el modo de uso anticipado donde atacas malezas muy chicas y difíciles con un ahorro del 90%, después un manejo más conservador donde dejas que la maleza se desarrolle más y el ahorro de producto va entre un 60 y 70 % y después la forma dual donde se hace cobertura total pero cuando el sensor lee que hay malezas aplica una dosis completa y cuando no lee aplica una dosis más baja. Cuando haces cobertura total si bien no se usan los sensores la calidad de aplicación es muy buena. En esta campaña ya hemos hecho unas 3000 has hasta ahora”.
“En cada lote hay que configurar, al principio hacemos bastantes pruebas para ver cómo funciona vamos aprendiendo cada vez más. Creemos que la campaña que viene vamos a estar a full y podríamos llegar a usar esta máquina solo para las dirigidas y las otras para cobertura total para los residuales. Lo que permite avanzar muy rápido, no solo por el ahorro de producto sino por la velocidad porque usas menos agua y hay menos cortes para recargar producto”, explica Manuel Veronesi.
El sistema de aplicaciones de Herbicidas dirigido, es sin duda un avance tecnológico muy importante, representa un antes y un después, tanto a nivel agronómico como a nivel ambiental.
