
HACIENDA: FEBRERO MOSTRÓ UNA PIZARRA EN ALZA DEL ORDEN DEL 10,64%
La hacienda continuó la espiral ascendente y logró números en alza en casi todas las categorías.
Descubre la esencia rural de Argentina a través de nuestra revista digital. Las mejores noticias rurales, historias, tradiciones y la belleza de nuestros campos.
Pag. 2 Cabañas de Entre Rios Pag 16 Retenciones más bajas Pag. 22 Los campos …
Descubre las historias y tradiciones que definen la vida rural argentina.
La hacienda continuó la espiral ascendente y logró números en alza en casi todas las categorías.
En el marco del Foro de Inversión Forestal, el gobernador Rogelio Frigerio destacó el potencial de Entre Ríos para el desarrollo de ese sector y de la forestoindustria.
Se desarrollará en Concepción del Uruguay, Entre Rios, los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025
Colombato analiza los principales problemas del.sector agropecuario
Miles de hectáreas destinadas a la producción de eucaliptos fueron arrasadas por el fuego
Las autoridades provinciales intentaran validar retroactivamente cargos adicionales sobre impuestos inmobiliarios y automotores de 2024 sin fundamento legal adecuado.
Sequía irregular marca contrastes en la producción agrícola nacional: el núcleo sur sufre pérdidas significativas mientras Córdoba mantiene excelentes condiciones.
Nk presentó su portfolio de maíz en el Establecimiento Santa María, ubicado en General Almada, propiedad de la familia Percara. El evento contó con la participación de Bunge y UPL
El representante agropecuario considera de vital importancia en el contexto actual, sacar las retenciones
El programa Campo Limpio logró este resultado tras la instalación estratégica de ocho centros de almacenamiento en la provincia,que permitió procesar más de 300 toneladas anuales de envases que antes terminaban abandonados o quemados
Con la participación de más de 130 docentes, se realizará en Federación la edición 46 del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos del 20 al 24 de enero.
Eduardo Calot, presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, realizó un exhaustivo análisis sobre la situación del sector agropecuario y el balance de su gestión al frente de la institución, que finaliza en abril de 2025
La caída estuvo principalmente impulsada por una reducción en las dosis de fertilizantes fosforados en cultivos extensivos clave como trigo, maíz y soja.
En un contexto de precios bajos de commodities, donde stockearse de insumos ya no es rentable, el diferencial dependerá de la destreza técnica para lograr mayor rendimiento, según especialistas del sector.
Cerca del 48% de la faena total del año 2024 (6,64 millones de cabezas) habrían sido hembras, lo que representa un nivel muy proclive a la liquidación,